Somos una empresa familiar dedicada a la fabricación artesanal de Bordados en tull a mano, desarrollamos toda la gama que abarcan los clásicos ENCAJES GRANADINOS, tanto en el tull de seda como en el de hilo de algodón.
Somos especialistas en la elaboración de la Mantilla Española y el Velo de Novia amantillado bordados a mano. Nos dedicamos a nuestra labor desde el año 1952, elaboramos dentro de nuestra muy amplia gama de productos, complementos de vestir de la mujer y encajes de hogar, también desarrollamos prendas de encaje para arte religioso. En nuestro taller de diseño damos rienda suelta a la imaginación y también por supuesto, nos adaptamos al gusto y sugerencias de nuestros clientes, para elaborar de forma exclusiva nuestras mejores prendas de artesanía.
Todos los detalles y parámetros de calidad están garantizados en ARTESANIA FLORENCIA
SERVICIOSADICIONALES
Cuadrar simétricamente su prenda
Encuadre
Cuadrar simétricamente su prenda tanto en el largo como en el ancho
Reproducción de prendas antiguas al detalle
Reproducción
Reproducción de prendas antiguas al detalle, partiendo del mismo diseño y realizándolas al mismo tamaño
Limpieza, repaso y planchado
Limpieza
Limpieza, repaso y planchado
Tintado
Tintado
Tintar su prenda al color deseado
Restauración
Restauración
Restaurar rotos, quemaduras, desgarros y todo tipo de desperfectos que su prenda pueda sufrir con el uso
Os dejamos hoy el artículo con el reportaje que Santiago Campos ha lanzado en Diario Ideal, entrevistando a Lucía Cano, heredera del talento de Artesanía Florencia.
Lucía se está preparando a conciencia para dar un salto de calidad a la imagen de la marca y desarrollando nuevos proyectos, gracias a sus estudios en Diseño y Alta Costura en Madrid. Sus nuevas creaciones ya están en nuestros talleres, ampliando la oferta de productos de calidad que siempre ofrece el sello Florencia.
Disfrutad de la entrevista, como lo hemos disfrutado nosotros, y conoced un poco más a las personas que habitan dentro de cada creación de nuestra marca.
Claudina Mata y Lucía Cano, unidas por la moda
En la anterior entrada hablamos del más joven talento de Artesanía Florencia, que recientemente colaboró con Claudina Mata en su última colección de Prèt-â-Porter. La modelo y diseñadora de Alcaudete, junto a la diseñadora alcalaína, se dieron la mano para presentar preciosos modelos inspirados en la tradición textil española.
Os dejamos el artículo dedicado a ambas en Diario Jaén, el pasado 4 de junio, y pronto os dejaremos las imágenes de la gala Jienenses del Año donde se puedo ver el resultado de esta sinergia.
Artesanía Florencia presume de mantillas en la Gala Jienenses del Año
Lo prometido es deuda, si te perdiste el artículo de Diario Jaén en la Gala Jienenses del Año, aquí os dejamos la doble página donde Lucía Cano, de Artesanía Florencia, y Claudina Mata, presentaron la colección de esta última “Piel de Ángel Noche”, que fue protagonista junto con la colección de sombreros de Alberto Faisán.
Lucía Cano vuelve a demostrar así su incipiente llegada, pisando fuerte, al mundo de la moda de temporada, aprovechando los recursos de las mantillas y abanicos artesanales de una empresa con tradición y renombre como Florencia.
Historia de la mantilla española
La elaboración de la mantilla española, prenda de gran valor artesanal y mayor arraigo en nuestra tierra, es nuestra seña de identidad. Pero esta tradición, cuanta con un origen que queremos que conozcas y gracias al cual, la prenda gana aún mayor sentido.
En su origen, era un pieza usada por las mujeres como manto o abrigo en las clases más populares ya que estaban confeccionadas con materiales mucho más recios. Lo cierto es que su apogeo llegó de la mano de Isabel II, que se hizo una amante de esta pieza y la utilizaba en sus tocados y momentos más importantes e hizo que el resto de mujeres de la época siguieran sus pasos. Desde entonces, forma parte del protocolo en los actos sociales de carácter religioso más destacados como las misas, los funerales o los desfiles procesionales además de lucirse en otros actos como las corridas de toros o las bodas. Pero sobre todo, su uso tiene un marcado carácter religioso y simboliza el luto por la muerte de Jesús.
De este modo, nos encontramos con una prenda de gran solera e historia, que ha ido evolucionando con el paso del tiempo pero que también ha ido introduciendo diferentes novedades y nuevas técnicas para adaptarse a las características y necesidades actuales.
Uso de la mantilla española en festejos taurinos
A las puertas de una de las festividades más importantes de nuestra localidad, la feria de septiembre o también conocida antes como feria de San Mateo, os proponemos una entrada diferente en la que descubrimos como la mantilla española también puede ser utilizada en otros actos como las corridas de toros.
Una vez que se popularizó su uso, como ya hemos dicho durante el reinado de Isabel II, esta prenda comenzó a utilizarse en diferentes actos sociales y, uno de los más destacados eran los festejos taurinos.
Lucir la prenda en uno de estos actos requería de ciertas directrices. Las mujeres solteras podían llevarla de color blanco frente a las mujeres casadas que seguían utilizando el color negro en su mantilla. Aunque en la actualidad esta tradición se ha perdido, durante las corridas de toros también puede verse como las señoras complementaban su mantilla con grandes flores, mantones de manila o abanicos.
Si te animas a seguir con esta tradición y lucir tu mantilla en algún festejo taurino que tenga lugar estos días, en ferias y fiestas de nuestro pueblo u otros puntos de la geografía nacional no dudes en compartirlas con nosotros a través de las redes sociales. Recuerda que estamos en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.
Protocolo a la hora de vestir tu mantilla
Como ya te contábamos en la entrada que hacía referencia a la historia de las mantillas, la prenda se utilizaba en sus orígenes como parte del protocolo en los actos religioso: misas, funerales y desfiles procesionales.
En la actualidad, este último es el uso más destacado ya que cada vez son más las mujeres que acompañan a los titulares de su hermandad con la clásica mantilla española. Pero no debemos olvidar que tiene unos básicos que hay que seguir para vestirla de forma correcta. El primero de ellos es el siguiente: menos es más. Optar por la sencillez es algo que no podemos olvidar y que nos ayudará a lucir de forma mucho más elegante nuestra mantilla.
Teniendo en cuenta el protocolo de uso, utilizaremos un vestido negro de una sola pieza, con manga al codo o larga, y el largo debe ser a la rodilla. No debemos olvidar que vestimos la prenda en señal de luto, de ahí el color escogido y el respeto del largo. Las medias también son una parte importante del conjunto y deben ser en cristal, en negro o carne, aunque nunca tupidas ni con dibujo.
La elección de los zapatos y la peina es otro de los puntos más importantes. Respecto a los primeros, debemos hacer una apuesta segura por el calzado a utilizar debido a que serán varias las horas que estaremos realizando estación de penitencia y, por tanto, unos salones de tacón medio, también en color negro, serán una buena opción. La peina, normalmente de carey, debe de ser elegida según la persona que la lleva. La altura o facciones de la cara marcarán nuestra decisión.
Como complementos, además de un broche que llevaremos a la altura del moño, utilizaremos unos pendientes discretos y guantes negros. Todo lo que pongamos de más es opcional pero debe de seguir la línea de sencillez y elegancia marcada desde un principio.
Premios Premano a la calidad empresarial
El pasado 10 de septiembre, vivimos uno de esos momentos mágicos que nos regala el esfuerzo y la constancia. La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores, ANDE, nos otorgó el premio Premano a la excelencia empresarial. Un galardón que recibimos en el Museo del Traje de Madrid, en una gala en la que estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández.
Una noche cargada de emoción y gratitud a todos aquellos que han confiado en los productos de Artesanía Florencia. Y también una noche de recompensa al trabajo bien hecho, al equipo que hay detrás de la marca. La superación y la innovación son insignias en nuestra nueva etapa.
Algunas de las imágenes de este evento puedes encontrarlas en nuestros perfiles de Twitter o Facebook.
¡Gracias por hacernos crecer!
La importancia de los complementos
Si por algo se conoce Artesanía Florencia es por la mantilla española pero lo cierto es que somos conscientes que nuestro producto necesita de ciertos complementos que nos ayudan a embellecer aún más la prenda.
Por este motivo, entre nuestros productos, también contamos con algunos de estos complementos de los que vamos a hablar a continuación.
Abanicos. No se utilizan en los desfiles procesionales pero son piezas únicas que en cualquier otra celebración o cuando aprieta la calor se vuelven de vital importancia. Con un lenguaje único que no todos dominan, los abanicos también serán los encargados de dar un toque diferente a quien los usa.
Broches. Éstos pueden utilizarse tanto para sujetar la mantilla, o velo en caso de que te cases así como la cola del vestido de novia para facilitar los movimientos. Los broches tienen infinidad de posibilidades y son una inversión a largo plazo que seguro terminarás utilizando en peinados o adornando alguna prenda.
Cojines. En las bodas se cuida hasta el más mínimo detalle y por ello no debe de faltar un cojín en el que llevar las arras y alianzas de un momento tan señalado.
Ligas. Es otro de los imprescindibles de la boda. La mezcla de lo delicado y pícaro del encaje, el color azul como tradición. Diferentes modelos para que no te falta nada el día de tu boda.
Las madrinas visten de mantilla (I)
Las madrinas son, tras los novios, quienes viven con mayor ilusión el camino hacia el altar. En un segundo plano, las madres de ellos deben ser un referente en elegancia ya estilo. En España es tradicional vestir con la clásica mantilla española y sólo ellas, además de la novia, podrán vestir de largo si la boda es por la mañana.
Aquí el color de la mantilla dependerá del color de traje que escojamos ya que podemos utilizarla tanto en negro como en blanco o marfil. Eso sí, debemos de contar con la aprobación de la novia para llevarla y que ella misma podría optar por utilizar mantilla con su traje nupcial o bien velo amantillado al que tampoco podemos restarle protagonismo.
Las madrinas visten de mantilla (II)
Como te contábamos en nuestra anterior entrada, el hecho de que la madrina vista mantilla es una tradición muy característica en España. Son muchas las madres que deciden acompañar a su hijo hacia el altar luciendo nuestra prenda. Seguramente, cuando decides llevarla en un día tan especial buscas inspiración en otras madrinas, o preguntas entre tus conocidas cual es la mejor forma de llevarla. En esta entrada, nosotros te solucionamos algunas dudas.
Al ser un complemento de 'alta ceremonia', lo ideal es que la madrina vista un traje largo, o que el largo de nuestra mantilla y el de el vestido o falta coincidan. Las mangas siempre serán al codo o largas y los hombros quedarán cubiertos. El color de tu traje hará que te decantes por mantilla blanca o negra aunque la segunda suele ser la más apropiada para no coincidir en color con la novia (ya sabéis que el blanco ese día tiene una única protagonista).
A continuación os dejamos algunos enlaces con madrinas que, bajo nuestro punto de vista, lucen impecables la mantilla española. Cada una en su estilo, y adaptando esta pieza única a sus looks, son un claro ejemplo de elegancia.
Como te contábamos en entradas anteriores, en Artesanía Florencia, cuidamos hasta el más mínimo detalle por eso ponemos a tu disposición algunos complementos que creemos imprescindibles para tí.
Uno de ellos, y que poco tiene que ver con las bodas y las mantillas, son los peinadores. Estas piezas son utilizadas en los trajes regionales de la Comunidad Valenciana, por las falleras, y son unos pañuelos bordados que se ponen sobre los hombros. Destacan por ser triangulares, con un bordado artesanal y bastante vistoso. En color blanco o crudo, no suele coincidir con el dibujo que lleva el delantal y hace que el traje de fallera luzca perfecto.
Es otra de esas piezas únicas y nuevas para muchas de vosotras que también podemos adaptarla a nuestras necesidades. ¿Quizás para complementar un vestido liso en una boda o celebración especial? Vosotras decidís.
Nuevo catálogo: making off
Recientemente hemos estado trabajando, y seguimos ultimando algunos detalles, en el nuevo catálogo de productos. Una recolección de las piezas que realizamos, de las innovaciones y variaciones que han podido surgir con el paso del tiempo. Abanicos, peinadores, bolsos, cojines, broches y, como no, velos amantillados y mantillas españolas son los protagonistas de este catálogo.
Un trabajo duro en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para que nuestras piezas sean las grandes protagonistas. Muchos nervios y preparativos para que todo saliera a la perfección pero también muchos momentos de risas que hicieron de ésta una experiencia muy positiva para todos. Recientemente realizamos un tablón en nuestro perfil de Pinterest en el que podéis ver algunas de las imágenes más divertidas de la sesión. Podéis verlo aquí.
Desde nuestro blog, agradecer a todas las personas que hicieron posible la realización de este catálogo porque todas fueron imprescindibles para que el resultado final sea tal y como queríamos. ¡Gracias!
¿Velo o mantilla para el día de tu boda?
Toda la vida soñando ese momento pero, por raro que parezca, te surgen algunas dudas. ¿Utilizo velo o mantilla? Es una de las preguntas que más os soléis hacer a la hora de elegir este complemento y, tenemos algunos datos que pueden ayudaros a decantaros por una u otra prenda.
El velo es una prenda de origen francés y que, tradicionalmente, debe cubrir el rostro de la novia durante toda la ceremonia hasta el final de la ceremonia religiosa donde se produce el beso entre los ya marido y mujer. Si decides utilizar velo, el protocolo dice que debe llegar a la cintura en caso de que sea corto y sobrepasar el vestido si optas por un velo largo. Aunque a día de hoy esta prenda se ha reinventado, la tradición sigue muy ligada a la prenda.
Por otro lado está la opción de usar la mantilla. Es una prenda típica española y, su confección artesanal, la hace una pieza única. Muchas novias la utilizan al ser una prenda que pertenezca a la familia o tenga cierta carga emocional para ellas. Es de encaje y puede ser un complemento perfecto a un vestido de estilo boho o con un aire más retro.
En Artesanía Florencia contamos con los velos amantillados. Mezclan la delicadeza del velo con el trabajo artesanal, el bordado y la exclusividad de una mantilla.
Pero, sin duda alguna, serás tú quien tome la última palabra. Tus gustos, el estilo de tu traje, de tu boda, las vivencias o recuerdos que tengas asociados a la prenda será lo que la convierta en única y en la elegida el día de tu boda.
Peinados para vestir de mantilla
Hoy vamos a dejaros algunos consejos sobre otra parte fundamental a la hora de vestir la mantilla española: el peinado. En este sentido también se cometen muchos fallos o errores a la hora de lucir la mantilla.
Según manda el protocolo, el pelo debe ir siempre recogido en un moño bajo, que servirá de apoyo a nuestra peina. Lo aconsejable es llevar el pelo totalmente recogido lo que conlleva no dejar flequillos ni mechones en la cara. Eso sí, la raya puedes llevarla tanto en el centro como en un lado o, peinado hacia atrás. Al igual que el pelo, si lo tienes liso o rizado o bien si quieres marcar ondas al agua queda al gusto de cada una pero siempre debe ir recogido.
Si tienes el pelo muy corto, no te preocupes. En este caso no tendrás que recogerlo pero sí que debes asegurarte que la peina quede bien sujeta.
¿Quieres algunas imágenes como inspiración? Te las dejamos en este tablón de Pinterest.
Distribuidores de Miami se interesan por los productos de Artesanía Florencia
Artesanía Florencia volverá a cruzar el charco. No es la primera vez, pues la firma desde hace años ha puesto sus productos a disposición de la clientela de boutiques y firmas exclusivas de México, entre otros, pero el salto a la comunidad norteamericana es uno de los objetivos de la marca para este nuevo año y ya se están dando los primeros pasos.
Distribuidores de Miami, conocido como la puerta a Estados Unidos en el mundo del comercio, se han interesado por adquirir y comercializar buena parte de la gama de productos de Florencia, especialmente la mantilla y los velos de novia, para un mercado de clase media-alta donde la calidad de un producto tan exclusivo y artesanal es apreciado por los consumidores más exigentes.
Embarcados en esta aventura, la familia alcalaína continúa con la expansión internacional, gracias también al apoyo de Extenda, agencia de comercio exterior de la Junta de Andalucía, que ha preparado una misión comercial donde Artesanía Florencia es uno de sus puntos fuertes para américa del norte.
¿Velo o Mantilla? ¿Color o Blanco? Deslíate
Está claro que no hay dos novias iguales (aunque se decanten por lucir el mismo vestido) y que cada mujer imprime su sello personal en la prenda escogida para el día más especial de su vida. Si te casas, te recomendamos que hagas caso a tu instinto y sobretodo que confíes en el asesoramiento de los mejores profesionales que puedas encontrar. Si eres la novia, este artículo está hecho para ti.
Soñar con el vestido de tu boda es algo que todas las mujeres hemos hecho desde niñas. Hay quien tiene claro desde el principio cómo irá vestida ese día y quien no sabe qué estilo le favorecerá más. No obstante, hoy nos centramos en el velo y la mantilla de la novia. ¿Tienes tú clara esta opción?
Años atrás, el velo dejaba poco margen a la imaginación. Casi todas las novias lo llevaban igual ¡no digamos si echamos la vista atrás a décadas anteriores! Por suerte, la novia actual tiene un campo más abierto en este sentido y a la hora de decantarse por una u otra opción le asaltarán las dudas. Artesanía Florencia te ayudará a elegir. ¡Eso sí que puedes tenerlo claro!